Viaje a La Guajira, Colombia

Mañana viajaré a La Guajira donde me reuniré y compartiré durante una semana con una líder de la comunidad Wayuu que habita la zona. La idea es conocer más a fondo y de primera mano las necesidades de los habitantes con el fin de ver cómo podemos ayudarles entre todos.

Os comparto a continuación una noticia de un periodico de tirada nacional sobre la problemática socio-económica que viven los habitantes y más aún, la situación trágica en la que se encuentran muchos de estos niños.

«Este año han muerto 16 niños por desnutrición o causas asociadas a esta. Si la tendencia continúa, se prevé que al finalizar 2018 los menores fallecidos serán más de 60, afirmó la Defensoría del Pueblo. “Quiero tener agua potable fría”, fue la petición de una niña wayuu de la ranchería El Paraíso, ubicada a 16 kilómetros de Riohacha, al defensor del pueblo Carlos Negret Mosquera, quien estuvo recientemente en La Guajira. Es un deseo que tienen miles de indígenas que en su mayoría viven de manera dispersa en esta hermosa y rica tierra que poco le han dado, pero muchos les han quitado. El funcionario presentó en Riohacha un informe sobre la crisis humanitaria en esta región, que ha provocado la muerte de 16 niños este año por desnutrición o causas asociadas a esta, según el Instituto Nacional de Salud y que también se ha llevado la vida de 244 menores entre los años 2012 y 2016, según cifras entregadas por el Dane. El año pasado las muertes fueron 37. Son muchas las razones que se han expuesto en foros, debates, discusiones y diagnósticos por las cuales estos niños mueren de hambre: la corrupción, la sequía, la migración venezolana, la inseguridad alimentaria e incluso los usos y costumbres de la etnia wayuu, entre otras. Sin embargo, el más determinante es la falta de agua potable en los territorios indígenas, donde se abastecen para su consumo y preparación de alimentos de jagüeyes o pozos, muchos de los cuales fueron construidos hace cerca de 60 años. Según la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Nacional ha llevado a cabo varios proyectos en La Guajira en el marco de la Alianza por el Agua y la Vida, pero “los informes presentados no evidencian los avances en la cobertura del acceso al agua potable de la comunidad wayuu”. Igualmente, indica que se desconocen cuántas personas efectivamente están accediendo a esta agua potable. “Para la entidad esto es un abierto desconocimiento de las órdenes judiciales y la medida cautelar de la CIDH», asegura el organismo». El Heraldo, La Guajira, 08/04/2018- 00:00

La crisis humanitaria en La Guajira no da tregua

Estos son algunos de los juguetes que hemos reunido para llevar, así como ropa y zapatos de verano que nos han donado.

1 comentario en “Viaje a La Guajira, Colombia”

  1. POR UN PROYECTO JUNTAS

    thank you so much I appreciate you did like it. I had the opportunity to go to La Guajira last year and it was very difficult to handle to be there. Whatever I said can’t express what’s the situation of the children who live there.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *