30/08/2019 NOS DUELEN NUESTROS VECINOS LOS VENEZOLANOS!!!
La situación que están atravesando en su país no les deja otra posibilidad que la de emigrar, salir, dejarlo todo, incluso a su familia. La idea inicial como en todos los procesos de migración es en principio temporal, “mientras se estabilizan y pueden regresar a su país o mientras se acomodan en el lugar de acogida y pueden enviar por su familia”.
Cuántos niños y niñas llorando sin saber por qué lloran sus padres y madres, por qué la prisa, por qué el hambre, por qué la necesidad. Lo importante es salir de allí. Da igual a donde e incluso con qué. Se huye del hambre, de la necesidad, de la impotencia de no poder comprar comida incluso teniendo como.
Y así llegan a Colombia, con una mano adelante y la otra atrás, muchos pidiendo que Dios se acuerde de ellas y ellos y que ojalá alguien les dé una mano. Esa que muchas veces y por mucho tiempo, en los 80s nosotros recibimos cuando muchos de nuestros padres y madres migraron para buscar una mejor vida para nosotros.
Pero la economía Colombiana no es muy fuerte y el sistema parece que colapsa y no puede hacer mucho más. Es entonces cuando parece que no queda nada más qué hacer y nos olvidamos de que cada uno, cada personita podemos hacer muchísimo por nuestros hermanos. Un pan, un abrigo, una moneda, comprarles un dulce en el autobús o en el Transmilenio y… en fin, mil formas de ayudar a mitigar el hambre, el sufrimiento, la soledad, la desazón y todos los sentimientos que se tienen cuando abandonas tu país, tus recursos, tus redes sociales, tu sistema, tu familia y todo lo que ha sido parte de tu vida hasta ese momento.


Muchísimos de los niños y niñas son hijos de padres que migraron por el cierre de la frontera y que debido a la “ilegalidad” están fuera del sistema escolar. Por ellos y para ellos, POR UN PROYECTO JUNTAS también quiere estar, con el fin de ofrecerles escolarización y acceso a un colegio que cubra las necesidades de alimentación, así como las necesidades emocionales que puedan tener y por supuesto ofrecerles la cobertura educativa que necesitan nuestros niños.